Las drogas
La
utilización de drogas se ha vuelto cada vez más común y por
lo tanto los problemas implicados son más graves y de mayor
envergadura.
Generalmente, la población más propensa al uso indiscriminado
de drogas es la juventud y nuestras sociedades se han dedicado
a recriminarlos sin darse cuenta que parte de la solución
es la educación de la que carecen.
Conscientes de este problema hemos decidido abordar este tema
y explicar claramente cada droga y sus efectos para que así
tegan la información necesaria y sepan exactamente en qué
consiste el problema de las drogas.
Sin duda una de las drogas ilegales más conocidas es la marihuana
y de este mismo tipo es el hachis. Son drogas alucinógenas,
pero leves aunque no inofensivas. Particularmente, la marihuana
es una mezcla verde o gris de hojas o flores secas cortadas
en trocitos de la planta Cannabis sativa y también
se conoce como "hierba", "monte", "joint",
"pot", "mota", etc. Ambas, la marihuana
y el hachís se fuman en forma de cigarro o en pipa y por ello
sus efectos más comunes son complicaciones respiratorias.
Su acción es depresora y su uso constante puede producir más
que todo adicción psicológica. Entre sus efectos se cuentan
la reducción de la capacidad de coordinación y concentración,
el aumento desmesurado del apetito , el síndrome amotivacional
o aislamiento, la memoria puede verse afectada, y pueden presentarse
dificultades en los procesos de aprendizaje, mal genio y nerviosidad.
Además, la bronquitis crónica, el enfisema pulmonar y el cáncer
de pulmón pueden ser eventuales consecuencias de su utilización.
Si su consumo es prolongado, los hombres pueden disminuir
el conteo de espermatozoides y su movilidad.
Por su parte, la cocaína se deriva del arbusto de la coca
y se clasifica dentro de las drogas ilegales estimulantes.
Puede ser inhalada, fumada o inyectada directamente en la
vena. El crack o "piedra" es clorhidrato de cocaína,
un derivado químico de la cocaína y se fuma. Estas drogas
producen un nivel de adicción muy alto, especialmente el crack.
Su consumo provoca cambios drásticos en el comportamiento
cerebral, pues rápidamente llega al cerebro. La personalidad
del consumidor es afectada, puede presentarse paranoia, psicosis
y alucinaciones. Al ser inyectada crece la posibilidad de
que surjan infecciones y el peligro de trombosis. Aparentemente,
el fumar el crack genera más adicción que cuando se inhala
la cocaína. Como son inyectables, los usuarios están expuestos
a contraer el virus HIV o SIDA si comparten las jeringas o
el equipo de inyección.

Por otro lado, las anfetaminas pertenecen a las drogas estimulantes
y se distribuyen en forma de pastillas o píldoras de diferentes
colores, y se pueden ingerir o desmenuzar para inyectarlas
o aspirarlas. Son adictivas y producen dependencia física
y psicológica. Como estimulan el sistema nervioso y aumentan
la presión sanguínea producen pasajeramente y de manera ficticia
un aumento de confianza y autoestima.
Las anfetaminas inhiben la sensación de hambre y sueño, dilatan
las pupilas, producen dolores de cabeza, pérdida de visión,
mareos, sudores, sequedad en la boca y ansiedad. Por eso,
es común que se utilicen con el objetivo de mejorar en una
actividad, para estudiar o incluso para perder peso. El mayor
peligro es que su uso se expone al organismo a un sobreesfuerzo
y afecta las funciones básicas del cuerpo.
Algunos de los efectos más graves presentados -sobre todo
con su uso prolongado y habitual o en grandes dosis- son temblores,
pérdida de coordinación, daño en los riñones y otros tejidos
internos, psicosis, manía persecutoria, desnutrición, fiebre
alta o insuficiencia cardiaca. Después de que se ha disipado
la estimulación o durante el doloroso síndrome de abstinencia
se produce depresión severa, cansancio y letargia. Su uso
es ilegal, excepto en algunos países donde la medican para
situaciones de narcolepsia en dosis controladas.
consecuencias por uso de drogas
Entre las consecuencias del abuso
de drogas podemos señalar:
- Trastornos fisiológicos
y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos
tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios
en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central,
etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones,
tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.
- Deterioro y debilitamiento
de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo
de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.
- Deterioro de las relaciones
personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones
estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba
o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora
aún más sus relaciones.
- Baja del rendimiento en el
trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas
y planes, recurriendo a la droga como única "solución".
- Consecuencias sociales: el
drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos.
Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer
crímenes tales como robos o asesinatos.
- Consecuencias económicas:
El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al
drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el
consumo.
Las drogas no solamente tienen
consecuencias negativas para quienes las usan. También
se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente
las de su entorno más cercano, como familiares y amigos.
No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.
Como preevenir el uso de drogas
Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la familia y una adecuada asistencia espiritual son también fundamentales para la rehabilitación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario